Festival Edición 7

Bienvenidos a la séptima edición de MUTEK.AR
Del 1 al 5 de octubre de 2025, más de 20 performances, 5 días y 5 sedes.
Firme en la agenda cultural de Buenos Aires, MUTEK.AR anuncia su Edición 7, con cinco días de actividad distribuidos en algunos de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad. Desde 2017, el festival traza un mapa urbano donde edificios históricos se redefinen desde la óptica de los medios audiovisuales contemporáneos.
En 2025, se incorporan al circuito MUTEK dos instituciones de referencia: el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) y la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. También formarán parte del recorrido el Planetario, Deseo y Artlab —la casa de MUTEK—, que alojarán actividades y experiencias durante el evento.
La cita anual con el descubrimiento
En el vasto universo de los festivales, donde menudo se repiten fórmulas y escenas prefabricadas, la propuesta de MUTEK.AR se distingue como una invitación al asombro y al descubrimiento. Sin jerarquías ni formatos convencionales, el festival ofrece una programación que explora lo más innovador del arte digital: procesos que combinan arte, tecnología, ciencia y pensamiento.
Primera ola de artistas confirmados:
Alexis Langevin-Tetrault (CA/QC), Claustro (AR), Ernesto Ferreyra (AR), Instance Coffee & Gavu (AR), Itti & Jotta.rs (JP+AR), Jamira Estrada (CH), Julián Tenenbaum (AR), Kazuya Nagaya, Ali M. Demirel & Maurice Jones (JP+TR/DE+DE/CA), Luxixi (CN), Martín Borini & Tomás Nochteff (AR/DE), MissLupe (AR), Nicola Cruz (EC), Noria Lilt (CH), Robert Lippok & Lucas Gutierrez (DE+AR), Seulement (CA/QC), Venice Bleach x Ristband (UK+UK/IR)
MUTEK.AR: presente
En un contexto convulsionado en todas las escalas, MUTEK.AR reafirma su compromiso con la experiencia cultural como espacio de diálogo, que impulse la creación y favorezca los intercambios en todos los niveles. La programación cruza talentos locales e internacionales, garantizando calidad artística y despliegue escenotécnico en cada una de sus propuestas: grandes puestas audiovisuales, experiencias inmersivas e interactivas, conversatorios y pista de baile.

Entradas disponibles
Ya están a la venta las entradas individuales para cada programa del festival. Blind Passports AGOTADOS. ¡Muchas gracias a todxs lxs que confiaron!
¿Qué sentido tienen los Blind Passports?
MUTEK.AR es conocido por su programación original e innovadora, desempeñando un papel clave en la agenda cultural porteña desde 2017. El festival promueve la inclusión, accesibilidad y equidad en la intersección de arte, música y tecnología. Adquirir un Blind Passport permite apoyar la creatividad digital y disfrutar de acceso privilegiado a todos los eventos del festival. Sin el lineup anunciado, se ofrece a un precio especial por tiempo limitado.
Esta edición cuenta con el apoyo de la fundación suiza para la cultura Pro Helvetia, Conseil des arts et des lettres du Québec, Complejo Teatral de Buenos Aires, Planetario BA, y CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón). MUTEK Argentina es una producción de Artlab.